¿Cómo funciona el Karma y el Dharma?
- Conciencia Cosmica

- 25 may 2020
- 5 Min. de lectura
El #Karma, es considerado como aquello en lo que fallamos en éste mundo físico; aquello en lo que nuestras emociones, sentimientos, pensamientos, actitudes, acciones u omisiones fueron superiores y dominaron nuestra Esencia Primaria Espiritual, la que se concreta en el Bien Supremo. El #Dharma, es considerado como el buen trabajo realizado en vida, aquel cumplimiento favorable de lo encomendado.

La ley del Karma y el Dharma, obedece a varios principios, los cuales trataremos de sintetizar, así:
¿Quién rige dicha ley?
La Voluntad de nuestro Padre Creador es que volvamos a Él, que una vez logremos el desenvolvimiento espiritual a través de un cuerpo, adquiriendo Conciencia de nuestro Ser a imagen y semejanza del Altísimo, recobremos nuestra vestidura abandonada. Por tanto, es Dios, quien como un Director de orquesta, dispone el cómo, el para qué, el cuándo, el cuánto, el dónde y obviamente el concluyente y tan preguntado por qué. Para dicha tarea, dispone Dios del Consejo de Leyes y Fuerzas Misméricas, conformado por Tres Seres de Luz, quienes llevan los Registros Akáshicos, que son aquellas Tablas de la vida de cada espíritu en desenvolvimiento.
¿Cómo se desata el Karma y el Dharma?
Cuando a un espíritu se le da la oportunidad de encarnar en un cuerpo, para continuar con su proceso evolutivo, sabe qué debe enfrentar y qué se espera lograr con dicha encarnación. Puede tener una vida de grandes sacrificios para superarse, o una vida más ligera, pero no menos productiva. Es decir, que a lo que nos enfrentamos en cada una de nuestras existencias corpóreas, nuestro espíritu ya estaba preparado para superarlo.
¿Dónde se desata el Karma y el Dharma?
Así como se prepara nuestra próxima existencia, también se prepara en dónde será nuestro desenvolvimiento. Y he aquí, que se revela una gran incógnita: ¿Si un hijo nace ciego, se debe a los pecados del padre o a los pecados de él mismo? El Karma y el Dharma que poseemos o que lleguemos a poseer, son de propiedad exclusiva de cada uno de nosotros y no son traslaticios, ni heredados, ni heredables a otros. Así pues, se escoge el lugar donde es más propicio el desenvolvimiento con aquellos Karmas y Dharmas que se traen, por tanto si se encarna en una familia donde por generaciones existen deudas pendientes, se encarna para desatar deudas propias en un ambiente favorable para lograr el mejor desenvolvimiento de los Karmas y Dharmas que trae, pero no se pagan deudas ajenas sino propias en un escenario que circunscribe, por varias décadas, un desarrollo exigente.
¿Cuándo se aplica el Karma y el Dharma?
Existen Karmas y Dharmas adquiridos en la vida presente y también en vidas pasadas, que se desatan cuando el espíritu está en la mejor condición de lograr superar o aprovechar lo mismo, lo que puede ser de manera inmediata, en la vida en que se produjeron, o en una vida futura.
¿Cuánto se desata de Karma?

Se determina también cuánto de ese Karma, presente o pasado, desata en su encarnación o en sus encarnaciones. El Karma y el Dharma, aunque usemos el singular, no es una sola y exclusiva deuda o una sola y exclusiva gracia, son muchas, como muchas han sido nuestras encarnaciones y en cada una de ellas, nuestros errores y aciertos. Así pues, vemos encarnaciones de espíritus en seres, que a nuestro decir, sufren mucho, son muy miserables, son enfermos, la vida los trata mal y demás expresiones del común, o por el contrario vemos encarnaciones de espíritus en la opulencia, en la salud prospera y pensamos que la vida les sonríe y que todo les es fácil, pero no entendemos la profundidad de lo que vemos. El cuánto, no puede ser medido con nuestros ojos materiales, pues los mismos solo ven aquello que quieren ver.
No olvidemos que a quien más se le da, más se le exige; que el tener, es dar, no guardar; que el dolor llevado con calma, acrisola el espíritu.
El cuánto, solo lo sabe el Creador y el espíritu que desata su deuda, bajo la misericordia y la justicia del Altísimo, ni más ni menos de lo justo, obedeciendo al equilibrio entre lo que debemos y lo que pagamos, para lograr armonía en la existencia de nuestro #Espíritu.
¿Es vengativo el Karma?
El que en una existencia presente o pasada, se haya generado Karma con determinada persona, ya sea por nuestras acciones, omisiones, actitudes, palabras, no implica que necesariamente en una vida futura o en esta misma, para desatar tales deudas se tenga que hacerlo con la misma persona a la que se le causó el daño. El Karma no es una venganza, no se puede pensar que como yo te mate, tú tienes el derecho de matarme, pues ¿qué Padre admitiría tal conducta entre sus hijos? Si se nos da el favor de redimir nuestros errores cometidos en contra de alguien, no se puede pensar que dicha compensación se deba hacer única y exclusivamente con esa persona a quien yo herí, pues no solo la afecté a ella, afecte todo un ordenamiento universal, un tejido que nos une a todos, por tanto el redimir aquel error se debe no a la victima de mis equivocaciones sino al equilibrio universal que de alguna forma descompensé. El Karma que yo genero se debe equilibrar, no en razón de a quién dañé o el daño, sino buscando armonizar mi Ser, mi entorno y aprender del error para adquirir Conciencia de mi Ser.
“Y al preguntar al Divino Rabí, ¿Cuál había pecado?, Aquel mostró al padre y mostró al hijo, y el hijo padecía de los ojos, y le pregunta: Señor, ¿Cuál de aquellos ha pecado, aquel ciego por los errores del padre o el padre?
Mirad y está escrito, solo vosotros habréis de responder por vosotros mismos, tal es aquel que siendo bueno su hijo pervierte la ley, pero de aquel que pervierte la ley nace el hijo que cumple la misma, cada cual ha de responder ante el Padre por la acción de cada cual.
Y la multitud clamaba y preguntaba, entonces ¿Cómo la ley se aplica? ¿Cómo existe la ley? Y Aquel tomando sobre sí dispuso, mirad vosotros y decid vosotros a aquellos que cumplan la ley, cada cual ha de ser sojuzgado por cada cual, ¿Cuál es aquella imagen y a quién le pertenece?”
Entonces, ¿Estamos sometidos a eso que se llama Reencarnación?

Nuestros ojos espirituales pueden vivificar en las estrellas el camino que ha sido marcado desde el principio para nuestras existencias, de acuerdo con la Voluntad Divina. La existencia y la naturaleza humana, tangibles para el Hacedor, hacen necesario el cambio, la transformación, el ser parte de una unidad, de un Todo con el Creador, requiere que algunos se sumerjan para otros poder llegar a sobresalir. Mas, no se conturbe tu espíritu, que al crear Dios al hombre, el hombre vivió a través de su propio Ser, una y otra vez aquel principio de evolución mediante la reencarnación en otros cuerpos creados, el constante ciclo de vida, el constante ir y venir y transmigrar de almas en diversos cuerpos. “¿Cuál es aquel y aquellos que por ventura son salvos? y una gran multitud te acoge y dice hasta cuándo, hasta cuándo, y el número es número de tribus, pero aquellas tribus a su vez serán la simiente de otras encarnaciones.” “Y fuéme dada vestimenta para transitar entre los hombres, aquella que durante muchos años recubrió mi Ser, Por ventura en ocasiones me fue cambiada, pero aquel cambio suscitó en mí transformaciones que aún no comprendía, por ello deambulé en vuestro mundo en infinidad de situaciones, fui murallero, sacerdote, barquero, fui soldado y ermita. Vislumbré cada una de las existencias que por hombre alguno se pudieran suscitar y reconocí en cada una de ellas el vacío que en las mismas se podía experimentar, opacado en existencias vanas fui consumiendo mi alma sin encontrar alivio. Mirad en el fondo de vuestros corazones y buscad aquella esencia espiritual que os anida, dejad por un momento aquella prenda que os han dado por vestimenta, y tratad de visualizar vuestro Ser.” Hermano Ángelo, el Jesuita Share







Comentarios